La rehabilitación física del accidente cerebrovascular
Un derrame cerebral o accidente cerebrovascular ocurre cuando su cerebro no recibe suficiente oxígeno debido a un bloqueo o ruptura de los vasos sanguíneos. Los efectos del accidente cerebrovascular podrían incluir pérdida de habilidades motoras, funciones cognitivas disminuidas y deterioro sensorial que puede conducir a una discapacidad permanente. En otras palabras, un derrame cerebral puede cambiar drásticamente su vida y evitar que haga las cosas que hace normalmente.
La recuperación es posible para los pacientes con accidente cerebrovascular, pero el progreso y los resultados pueden variar. Se recomienda la fisioterapia para ayudar a rehabilitar a los pacientes con derrame cerebral, restaurar la funcionalidad del cuerpo, mejorar la calidad de vida y aliviar el dolor.
Cómo la fisioterapia ayuda a los pacientes con accidente cerebrovascular
Movilidad Algunos pacientes con accidente cerebrovascular pueden experimentar debilidad o parálisis en ambos lados del cuerpo, lo que les dificulta el manejo de los movimientos básicos. Los ejercicios terapéuticos ayudan a los pacientes a volver a aprender los movimientos corporales básicos, estimulan los músculos y los nervios y previenen la fatiga y la rigidez de los músculos. Los ejercicios simples como caminar una distancia corta o sentarse y pararse repetidamente pueden mejorar la movilidad y promover la rehabilitación.
Equilibrio y coordinación Los pacientes con accidente cerebrovascular a veces experimentan pérdida de equilibrio y coordinación, lo que hace que el movimiento no solo sea difícil sino peligroso. Los fisioterapeutas ayudan a los pacientes a realizar ejercicios para recuperar el equilibrio y la coordinación. Estos ejercicios también son útiles para prevenir caídas y lesiones.
Entrenamiento de fuerza Los pacientes con accidente cerebrovascular pueden experimentar pérdida de masa muscular debido a la inactividad en áreas paralizadas del cuerpo. Trabajar en la fuerza muscular juega un papel vital en la prevención de la pérdida de masa muscular. El entrenamiento de fuerza también ayuda a mejorar la movilidad, desarrollar el equilibrio y la coordinación y reducir los riesgos de posibles lesiones.
Terapia de movimiento inducida por restricciones Los fisioterapeutas utilizan esta técnica para ejercitar los brazos y las manos de un paciente después de un accidente cerebrovascular. El paciente practica rutinas repetitivas para fortalecer el uso del brazo y la mano más débiles mientras restringe el movimiento del lado normal del cuerpo. Esto ayuda a desarrollar la misma fuerza en las extremidades superiores afectadas y no afectadas.
Apoyo nutricional Se necesita una nutrición adecuada para ayudar en la rehabilitación y recuperación de los pacientes con accidente cerebrovascular. Sin embargo, los pacientes con accidente cerebrovascular pueden experimentar dificultad para tragar alimentos sólidos y líquidos, lo que resulta en una disminución de la ingesta de nutrientes. El apoyo nutricional intravenoso para pacientes con accidente cerebrovascular proporciona vitaminas, minerales, proteínas, azúcares, grasas, aminoácidos y otros nutrientes completos que estimulan el sistema inmunológico y contribuyen al proceso de recuperación.
La fisioterapia ayuda a los pacientes con accidente cerebrovascular de muchas maneras. Los terapeutas brindan la mejor atención médica y atención para brindar al paciente la seguridad de una recuperación más rápida durante el período de rehabilitación.